MUPITI en cifras. Ejercicio 2021

0
279

Un contexto… de nuevo inimaginable

El año 2021 arrancó con los efectos de la tercera ola del Covid19, lo que contribuyó a reducir el optimismo vivido al cierre del ejercicio 2020, en el que los efectos de la vacunación y las políticas económicas invitaban a un cierto optimismo, después de un año de crisis sanitaria mundial que ponía del revés el mundo tanto a nivel social como político y económico.

Posteriormente, a lo largo del ejercicio 2021, se intensificó el proceso de vacunación, se consolidó la mejora de la situación epidemiológica y, con ello, se empezaron a notar los efectos de una progresiva recuperación económica a nivel mundial. No obstante, la rápida extensión de los contagios que provocó la variante Ómicron, a final del año 2021, nos recordó que todavía no se había alcanzado la normalidad prepandemia y que la incertidumbre sigue estando presente.

Desde un punto de vista económico, la crisis sanitaria ha afectado muy seriamente al crecimiento de la economía mundial, a las cadenas de suministro a nivel global y al empleo. A estos efectos se ha sumado la inflación; un invitado que, de forma inesperada, parece haber decidido quedarse a vivir, lo que ha provocado un fuerte impacto en los precios de la energía y ha introducido un efecto adicional de incertidumbre que dificultará muy sensiblemente la tan ansiada recuperación. 

 

El seguro de Vida y los Planes de Pensiones en 2021

Tras un complicado 2020, en el que la mala evolución del ramo de Vida penalizó a la evolución global del sector, el seguro español ha vuelto a ver crecimiento en sus cifras, aunque es cierto que estamos lejos de las cifras de 2019.

Según datos facilitados por ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras), a cierre del ejercicio 2021, el volumen de primas del ramo de Vida en España alcanzó la cifra de 23.552 millones de euros (incremento del 7,85% respecto a 2020) y el ahorro gestionado se cifró en 195.721 millones de euros (aumento del 0,83% respecto a 2020).

El comportamiento de los planes de pensiones, según datos facilitados por INVERCO, Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, refleja una rentabilidad media positiva del 8,50% en el ejercicio 2021, frente a un 0,3% del ejercicio 2020.

El comportamiento de las distintas categorías de fondos ha sido muy desigual. En tanto los fondos de renta variable han obtenido una rentabilidad media del 23,42%, los fondos de renta fija, tanto a corto como a largo plazo, han tenido rentabilidades del -0,64% y -1,59% respectivamente, y los fondos garantizados del -0,70%.

Por su parte, los fondos de renta fija mixta, que son los más equiparables por composición a la cartera de inversiones de Mupiti (si bien en Mupiti la proporción de renta variable no supera el 10% de las inversiones), han obtenido una rentabilidad media del 4,25% (frente a un -0,4% en 2019).

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en línea con el entorno de persistentes bajos tipos de interés, ha reducido el tipo de interés máximo aplicable para el cálculo de la provisión de seguros de vida, fijándolo para el ejercicio 2022 en el 0,46% (durante el año 2021 fue el 0,54%).

Mupiti: Evolución y resultados a cierre del ejercicio 2021

Del análisis de los indicadores de la actividad de Mupiti se puede colegir que el ejercicio 2021 ha sido un año positivo; especialmente si se tiene en cuenta que el entorno económico ha presentado uno de los peores escenarios para las entidades de previsión social, que gestionan el ahorro a largo plazo, caracterizado por tipos de interés muy bajos y una inflación disparada.

Cifra de negocio

Mupiti ha superado, en un 21,48%, la cifra de ingresos por primas del ejercicio 2020; alcanzado un total de 12,3 millones de euros. El objetivo presupuestado de cifra de negocio, que se estableció en 10,9 millones de euros, se ha superado en un 12,90%.

Prestaciones

El importe de prestaciones satisfecho en el ejercicio ha sido de 5,45 millones de euros, lo que representa una disminución de 2,31 millones de euros en relación al ejercicio 2020. El rescate de los seguros de ahorro bambú (por importe de 1,8 M €) tiene un gran peso en el importe de las prestaciones y se explica por la ventaja que incorpora dicho seguro de no penalizar el rescate a partir del primer año.

Resultado cero del ejercicio

Si bien el resultado del ejercicio ha sido positivo, dicho resultado, a diferencia de años anteriores, no se ha destinado a incrementar las reservas de la entidad, sino que se ha trasladado a los mutualistas en forma de mayor provisión matemática (aumentando su participación en beneficios). Por ello, el resultado final de la cuenta de pérdidas y ganancias de la Mutualidad ha sido cero en el ejercicio 2021.

Ligera caída en el censo de mutualistas

En el año 2021 se ha producido una ligera caída, del 0,84%, en el censo de mutualistas que, a cierre del ejercicio ascendía a 25.749. Respecto del número de contratos, la cifra a cierre del ejercicio ha sido de 35.069, apenas un 0,17% inferior a la del ejercicio 2020.

No obstante, el índice de penetración de Mupiti en el colectivo, definido como la ratio resultante de dividir el número de mutualistas entre el número de colegiados, se ha mantenido respecto al ejercicio 2020, alcanzando un 35,31%. 

Rentabilidad positiva preservando el capital de los mutualistas

Un año más se ha mantenido la situación de tipos de interés ultra bajos, a pesar de que, al cierre del ejercicio y motivado por el aumento de la inflación, los mercados financieros descontaban subidas de los mismos para el ejercicio 2022. En este escenario de alta volatilidad e incertidumbre, Mupiti ha mantenido la estrategia de priorizar la preservación de capital frente al incremento de rentabilidad; es decir, ha optado por mantener la inversión en activos financieros de alta calidad crediticia frente a la inversión en activos con mayor rentabilidad pero que incorporan un mayor riesgo, especialmente teniendo en cuenta la persistencia de los efectos económicos del Covid19.

Con estas premisas, a las que habría que añadir el aumento progresivo de los costes financieros de las carteras de inversión, resulta cada vez más difícil obtener una rentabilidad positiva con un riesgo controlado.

Mupiti, a cierre del ejercicio 2021, ha obtenido una rentabilidad de su cartera de inversiones del 0,80%, inferior a la obtenida en el ejercicio 2020, lo que supone para el mutualista una rentabilidad del 0,76%. Si a esta cuantía le sumamos el resultado del ejercicio, que está previsto que se asigne a los mutualistas como mayor participación en beneficios, la rentabilidad final prevista para el mutualista estaría en torno al 0,90%.

Solvencia consolidada en un entorno de incertidumbre

Los tipos de interés afectan de forma directa a las posiciones de solvencia de las entidades aseguradoras y, cuando los tipos son muy bajos, tiene un impacto directo en los indicadores, provocando su reducción y una mayor presión sobre las posiciones de capital en el futuro.

Mupiti ha cerrado el ejercicio 2021 con una ratio de cobertura del capital de solvencia obligatorio del 134,23%. Respecto del capital mínimo obligatorio, la ratio de cobertura ha sido del 330,67%. En ambos casos, el nivel de cobertura se ha visto reducido respecto al ejercicio 2020, pero sigue superando holgadamente el mínimo fijado por el regulador, que es el 100%, poniendo de manifiesto una posición de solvencia consolidada de la entidad.

En un entorno de tipos de interés muy bajos, las posiciones de solvencia general se ven afectadas y se espera que ejerza una mayor presión sobre las posiciones de capital en el futuro.